miércoles, 29 de octubre de 2008

Fray Bartolomé de las Casas

Comenta el siguiente texto:

“Muy poderosos y soberanos señores: el obispo que fue de Chiapas besa á V.A. las manos suplico tenga por bien con atención oír cómo ha muchos años que ando en esta real corte y ante este Real Consejo de las Indias, negociando y procurando el remedio de las gentes y naturales de las que llamamos Indias, y que cesen los estragos y matanzas que en ellos se hacen contra toda razón y justicia; y puesto que la voluntad de los reyes ha sido proveerlos de Justicia y conservarlos en ella, y no consentir que les fuesen hechos daños y agravios y así lo han mostrado por sus muchas leyes, pero llegadas allí no se han cumplido, porque los unos y los otros siempre han engañado a los reyes. Dos especies de tiranía con que han asolado aquellas tan innumerables repúblicas:
La una en nuestra primera entrada, que llamaron conquista. La otra fue y es la tiránica gobernación a la que pusieron con nombre repartimientos o encomiendas, por la cual a los reyes naturales habernos violentamente, contra toda razón y justicia, despojado a los señores y súbditos de su libertad y de las vidas.”

Memorial de Fray Bartolomé de Las Casas al Consejo de Indias, 1562-1563


1º Indica que tipo de texto es

Es un texto histórico-circunstancial de contenido político y social; es un “memorial” o exposición de una serie de hechos que se producen por culpa del mal gobierno de las Indias.

2º Indica quién es el autor y da una breve biografía suya

El autor es Fray Bartolomé de las Casas, hijo de uno de los participantes en el segundo viaje Colón, continuaría la tradición familiar viajando con al expedición de Ovando en 1502. En La Española consiguió un repartimiento, una encomienda de indios, dedicándose desde el primer momento a la labor pastoral ya que sería ordenado sacerdote en 1510, estando considerado como el primer sacerdote ordenado en América. Irá tomando conciencia contraria a la encomienda sintiéndose llamado por Dios para predicar la encomienda como injusta. Consideraba que los únicos dueños del Nuevo Mundo eran los indios y que los españoles sólo debían acudir allí para convertir a los indígenas. Dirigirá sus peticiones a los sucesivos reyes de la monarquía española: Fernando el católico, el regente Cisneros (que le nombró “protector de indios”) Carlos I y Felipe II, con algún éxito. A su labor concienciadora y de otros frailes dominicos, se deben las Leyes de Indias de 1516 y las Nuevas Leyes de 1542, e la que se protegía en cierta manera a los indios, prohibiendo la esclavitud e intentando limitar la encomienda. Sus proyectos de colonización pacífica hizo que Carlos I le cediera el territorio de Cumaná, en Venezuela, para que intentara una experiencia considerada utópica sobre el gobierno de los indios, y que se saldó con el fracaso (sublevación de los indios y matanza de algunos españoles). Este fracaso le pesará toda su vida, en sus discusiones con los miembros del Consejo de Indias, y personajes de la Corte durante sus estancias en la Península, como Francisco de Vitoria o Juan Ginés de Sepúlveda. Participó en otro proyecto utópico el de “la Vera Paz” Fue nombrado Obispo de Chiapas, donde ejerció durante dos años, En 1552 se publicó la “Brevísima relación de la destrucción de las Indias”, que ha formado parte de la Leyenda Negra sobre el Imperio español. Acabó retirado en Madrid donde murió en 1566.

3º Indica a quién va dirigido el texto


Los destinatarios son los miembros del Consejo Real de Indias, órgano consultivo que entendía del gobierno y administración de la Indias, desde 1524 en que fue creado. Lo formaban prelados y nobles así como expertos letrados en Derecho Romano, como el resto de los Consejos, que formaban el sistema de gobierno de la monarquía española durante los siglos XVI y XVII (sistema poli-sinodal).

4º Señala las circunstancia de la época

La fecha del Memorial es de 1563-65, en los últimos años de vida de Fray Bartolomé de las Casas, ya en la península donde seguía en la misma línea de la “Brevísima relación”, criticando el incumplimiento de las Leyes Nuevas de Indias. En esta época los monarcas Felipe II, como anteriormente Carlos I, habían reconocido la encomienda como el sistema de colonización y explotación de las Indias, estando en pleno desarrollo la explotación sobre todo de las nuevas minas

5º Explica los conceptos en rojo

· Chiapas: es uno de los 31 estados que junto con el Distrito Federal conforman las 32 entidades federativas de México.

· V.A: vuestra alteza

· Real Consejo de Las Indias: son los receptores y ante los cuales Fray Bartolomé dirige este memorial. Este era órgano consultivo que entendía del gobierno y administración de la Indias


· Las gentes y naturales de las que llamamos Indias: gente indígena procedente de la India.

· Repartimientos o encomiendas:La encomienda fue una institución socio-económica mediante la cual un grupo de individuos debía retribuir a otros en trabajo, especie o por otro medio, por el disfrute de un bien o por una prestación que hubiese recibido. Los repartimientos fueron un sistema de repoblación empleado después de la Reconquista a los musulmanes en la Edad Media,consistente en el reparto de tierras y viviendas entre los hombres de armas que habían intervenido en la ocupación. Los repartimientos se llevaron a cabo en Andalucía,Aragón,Mallorca y Levante.

6º Señala las ideas principales

En la primera parte del texto hace referencia a su conocida posición de defensor de la causa indígena, mencionando también la “justa” posición de la monarquía (tanto los RRCC como Carlos I habían dado los pasos para un justo trato a los indios a través de las Leyes de Burgos y las Leyes Nuevas, aunque estas no se cumpliesen como hace notar el autor) Llega a mencionar las rebeliones a que los colonos españoles habían protagonizado para no cumplir las leyes, como la protagonizada por Gonzalo Pizarro para oponerse a las Leyes Nuevas de 1542.

La segunda idea que desarrolla es que la llamada conquista y colonización son actos injustos y son por tanto guerras injustas (ideas que desarrolla también en la primera y segunda conclusión que refleja a continuación). El concepto de guerra justa o injusta estuvo desarrollado por Tomás de Vitoria (que esbozó la teoría del “Derecho de gentes” antecedente del Derecho internacional).

La tercera idea es una critica las encomiendas y a los encomenderos sobre todo desde el punto de vista moral, los considera en pecado mortal, incide pues en una visión moral o religiosa del problema, no en el aspecto económico o rentable.

sábado, 25 de octubre de 2008

La diáspora morisca

Lee el siguiente artículo y reume la aventura de los moriscos españoles hasta llegar a Benín

En octubre de 1590, un ejército hablando el castellano, salieron de Marraquech y atravesaron el desierto con el objetivo de crear una nueva Andalucía a orillas del mítico río Níger, que entonces evocaba las fértiles y añoradas tierras bañadas por el Guadalquivir.A su mando iba Diego de Guevara (conocido como pachá), miembro de una acomodada familia morisca almeriense que fue expulsado de España.

El viaje fue duro y el español perdió dos tercios de sus hombres debido al calor, el paludismo y la falta de provisiones. Estos fueron conquistando todas las pequeñas aldeas que encontraban a su paso. Llegaron al reino de lo Songhay en donde se tuvieron que enfrentar a su compacto ejército al cual vencieron en marzo de 1591 en Tombidi. Los soldados del Pachá trataron de seguir su conquista hacia el Sur, pero al ser una zona bastante complicada decidieron regresar a Tombuctú, donde se instalaron definitivamente. ."Seguramente ellos fueron los que llevaron a algunos de esos blancos hasta sus tierras de origen en Benín", asegura Roberto Llorens, nacido en la citada localidad alicantina.

Busca en la red la presencia de otras comunidades moriscas andalusis en el mundo

Tras la expulsión de los moriscos andalusi de España, continuaron diferentes comunidades de moriscos andalusi por su cuenta esparcidos por todo el mundo. Estas comunidades se localizaban en lugares como Tetuán, Salé,Fez, Xauen, Oran o Túnez. (entre otros)

El mudéjar patrimonio de la Humanidad

  • Indica el año en el que el mudéjar aragonés fue declarado Patrimonio de la Humanidad y los criterios que justificaron esta declaración.

  • El 28 de noviembre de 1986 fue inscrita la Arquitectura Mudéjar de Teruel por sí sola. Sin embargo, el 14 de diciembre de 2001 el Comité de Patrimonio de la UNESCO decidió extender esta inscripción a todo el Mudéjar de Aragón como bien singular, universal e irremplazable para la Humanidad basandose en la existencia de los siguientes bienes: el Palacio de la Aljafería, la Seo del Salvador y la iglesia de San Pablo de Zaragoza; la Colegiata de Santa María de Calatayud; la iglesia de la Asunción de Cervera de la Cañada y la iglesia de Canta María de Tobed.

    Los mudéjares fueron los andalusíes que permanecieron en territorio cristiano sometidos mediante diversos pactos después de la conquista cristiana, ya fuera agrupados en comunidades o aljamas, ya desvinculados de ellas como siervos o "exaricos", fueron denominados generalmente "moros de paz" durante toda la Edad Media.



  • Haz una descripción detallada de un monumento mudéjar de tu localidad e inserta imágenes.
  • Torre de la iglesia parroquial de Santa María


    Este antiguo monumento procedente de la época mudéjar renacentista se localiza en Utebo. La torre mudéjar fue construida tras la renovación de la iglesia en 1514 en una sola fase cosntructiva, en 1544. Una vez terminada, la torre ha reconocido numerosas reparaciones.

    La torre está hecha con una cerámica llamada de arista o cuenca.Este tipo de cerámica se caracteriza por que, sobre el barro tierno, se imprime un dibujo por medio de un molde de madera, creando unas aristas en relieve que limitan unas superficies que se llenan con óxidos metálicos. Es sumamente original e innovación de la torre de Utebo que se utilice esta cerámica, que hasta entonces sólo se había utilizado en suelos y paredes. El efecto estético al exterior es de un estallido de luz y color.

    La torre consta de tres cuerpos ( cuadrados y sobre los que dispone otro de forma octogonal) y está adosada al muro oeste de la iglesia, de tipo cristiano, con escalera interior cubierta con bovedillas por aproximación de hiladas.Está decorada con paños de rombos, arquillos de medio punto entrecruzados y por aproximación de hiladas, vanos de medio punto y azulejos en verde y azul con motivos vegetales, florales y geométricos.













    sábado, 18 de octubre de 2008

    El Privilegio de los Veinte

    Lee el texto y:
    a) Haz un esquema de los privilegios que concede su fuero a los zaragozanos
    • DERECHOS JURÍDICOS:

    -Derecho de ejercer la venganza privada.

    -Derecho a comparecer en juicio sólo dentro de Zaragoza, adonde también ha de acudir el que quiera prendarles, una vez que se hayan comprometido a comparecer en juicio.

    -Derecho a que el juicio se realice ante vecinos y ante el justicia nombrado por el rey.

    -Derecho a que el contrario no pueda ir representado en juicio por persona poderosa.
    -Exención de lezdas y derechos salvo en los puertos que se señalan.
    -Imposición de multa al que intente realizar daño, aparte de tener que enmendarlo con la novena parte.
    • DERECHOS TERRITORIALES
    -Derecho de talar y recoger leña en los sotos que se extienden desde Novellas hasta Pina, salvo en determinados árboles.
    -Derecho de pastos en forma muy general.
    -Derecho de pescar en las aguas del área indicada.
    -Derecho de carboneo y recogida de piedras y yeso.
    -Derecho de comprar vino y alimentos en tierras del rey.

    b) En el capitulo 11 de la novela La catedral del Mar se cita un privilegio similar en Barcelona. Indica que características tienen en común ambos privilegios.
    Ambos, el Privilegio de los veinte y la Catedral del mar, tienen en común que poseen el derecho a defender a aquel individuo que sea herido de cualquier forma. Si la denuncia se daba por valida, se escuchaba el "Via Fora"
    ycomo un grito y una reacción a la insensatez de esta sordera perpetua que impidedía el diálogo con el otro.

    En la vieja Barcelona de la Edad Media, cuando se escuchaba el llamado al Via Fora los catalanes abandonaban sus casas y sus trabajos y se agolpaban en las calles de la ciudad. Las iglesias hacían sonar sus campanas, los prohombres de las cofradías acudían a la llamada portando sus estandartes. El Via Fora, que convocaba la host de Barcelona bajo el pendón de Sant Jordi que representaba un pacto social de cohesión entre los ciudadanos para defender sus intereses en peligro.

    Mientras los señores feudales y las cortes de la época sólo pensaban en sí mismos y en perpetuar sus privilegios, contando para ello con soldados a su servicio, personas de diferente condición social, sin importar su origen ni su sangre, se prestaban protección entre ellas para evitar posibles agresiones contra las cuales, de actuar individualmente, no hubieran podido defenderse.

    Carta puebla concedida por Alfonso I de Aragón

    “Yo Alfonso concedo esta carta a vosotros cristianos mozárabes, a los cuales yo saque con el auxilio divino, del poder de los sarracenos y conduje a tierras cristianas. Me complace porque abandonasteis vuestras casas y vuestras heredades y vinisteis a poblar mis tierras, concederos buenos fueros en toda mi tierra, que seáis libres y francos vosotros y vuestros hijos, en todo cuanto podáis poblar y trabajar en las villas y términos que yo os daré. Vosotros mozárabes no daréis lezda en todas mis tierras en los mercados que hagáis, ni haréis hueste ni cabalgada y tendréis todos vuestros juicios en vuestra puerta. Andaréis libres y seguros por toda mi tierra sin que nadie os haga daño, pero si alguien os agravia pagará multa de mil maravedís…” Año 1126


    Comenta el texto indicando:
    - Qué tipo de texto es (jurídico, historiográfico, literario, religiosos, etc)
    Es un texto jurídico ya que es un documento legal que concede unos privilegios y derechos a los mozárabes que se han asentado en la región.
    - Quién es el autor (da una breve biografía)
    El autor es Alfonso I de Aragón(1073-1134). Alfonso (El Batallador) fue rey de Aragón y de Navarra desde 1104 hasta 1134. Se hizo llamar (1109-1114): "Rey y Emperador de Castilla, Toledo, Aragón, Pamplona, Sobrarbe y Ribagorza".

    Sus primeros años los pasó en el monasterio de Siresa, formándose en «letras» y arte militar. Siendo infante, Alonso se formó en las tareas de gobierno como señor de Biel, Luna, Ardenes y Bailo. Alfonso no estaba destinado a ser rey, ya que era hijo de un segundo matrimonio de su padre el rey Sancho Ramírez, pero una serie de hechos hicieron que murieran.

    Posteriormente, conquistó Zaragoza en 1118 y la convirtió en capital de su reino. Más tarde recuperó Calatayud, Tudela y Tarazona, entre otras ciudades. En 1120 derrotó en la batalla de Cutanda al ejército musulmán que trataba de reconquistar Zaragoza. Legó sus reinos a las órdenes del Temple y del Santo Sepulcro.

    Alfonso I fue rey de Aragón y de Navarra, y su muerte cedió la posesión de sus tierras a las Órdenes Militares, si bien la nobleza no estuvo dispuesta a ello, y se acordó la separación de los dos reinos.


    - Quiénes son los destinatarios
    La Carta va dirigida a los mozárabes de su reino.

    - En qué fecha se sitúa (indica las circunstancias de la época)

    El documento se sitúa en 1126, es decir en los años en los que se va a repoblar toda esta zona del Ebro, después de que los reinos cristianos hayan resistido el empuje almorávide, fijando en la zona oriental la frontera en el valle del Ebro, y en la zona occidental en el sur del valle del Tajo. El Rey Alfonso I realizó diversas expediciones hacia Andalucía, llegando hasta Motril. De estas expediciones se llevó consigo a muchos mozárabes, con los que repobló las tierras que había conquistado en el valle del Ebro y que estaban muy despobladas al haber huido muchos de sus habitantes musulmanes hacia el Sur.

    - Explica los terminos y frases en rojo

    • Alfonso: autor de la carta, Alfonso I de Aragón.
    • Carta: medio de comunicación escrito que utiliza Alfonso para conceder a los mozárabes ciertos privilegios.
    • Mozárabes, a los cuales yo saque con el auxilio divino, del poder de los sarracenos y conduje a tierras cristianas: Los mozarabes, cristianos que vivieron en España bajo la dominación musulamana, fueron liberados por Alfonso I del control de los sarracenos, los árabes sgún los cristianos, y los condujo a tierras cristianas.
    • Seáis: Se refiere a los receptores, los mozárabes.
    • Villas: terrenos determinados y limitados entregados por Alfonso a los mozárabes.
    • No daréis lezda: Uno de los privilegios otorgados a los mozárabes, la exención de un determinado impuesto.
    • Ni haréis hueste ni cabalgada: El privilegio de no estar obligados a luchar, en caso de guerra en contra de los musulamanes.
    • Tendréis todos vuestros juicios en vuestra puerta: El privilegio de que los tribunales de justicia se reunieran en la misma población.
    • Maravedís: La moneda usada en esa época.

    - Indica la estructura del texto

    § En primer lugar el documento describe a quien va dirigida Los mozárabes es decir, cristianos que vivían en territorio musulmán, y que después de las expediciones que el rey Alfonso hizo por Andalucía, acompañaron al ejército cristiano en su retorno al Norte, impulsados con las promesa de beneficios para repoblar el recién conquistado valle del Ebro.

    § Posteriormente delimita el ámbito geográfico de las “villas y términos que yo os daré” (se supone que en otra parte de la Carta Puebla se establecerán esos límites), en la que los nuevos pobladores y sus descendientes tendrán la consideración jurídica de hombres libres, privilegio éste de enorme importancia

    § Por último, determina los tipos de privilegios y derechos que obtendrán los nuevos pobladores, como forma natural para enraizar un asentamiento demográfico, primero otorgarle unos límite físicos y después unos derechos y privilegios:

    ú De tipo fiscal: exención del impuesto de lezda, que era un impuesto parecido al “portazgo” que era un impuesto de derecho de paso, por determinadas tierras, en este caso reales, y que no tendrán que pagarse por los mercados que hagan los pobladores.

    ú De tipo judicial: tener juicios en la misma ciudad es decir el privilegio de que los tribunales de justicia se reunieran en la misma población.

    ú De tipo militares no estando obligados a costear una tropa armada de infantería o caballería, cuando el rey reclamase milicias para luchar contra los musulmanes.

    Comenta el mapa

    1º Dale un título
    La Reconquista Cristiana

    2º Explica cada una de las leyendas, explicando en qué consiste ese sistema de repoblación, en qué época se da, bajo qué circunstancias históricas y qué territorios ocupan.
    • Presura:La Presura se llevó a cabo al norte del Duero y Pirineos, zonas poco pobladas, que se realizó en el siglo VIII-X. Está basada en el Derecho Romano. Se llamaba así puesto que se entregaban las tierras al primero que las roturase, otorgando a continuación el rey un documento de propiedad.

    Esto concluyó con un predominio de la pequeña y mediana propiedad.

    • Repoblación Concejil: La Repoblación concejil se dió lugar en los valles de Ebro y del Tajo en el Silgo IX-XII.Está basada en la creación de concejos y ciudades con su alfoz, a las que se les dota de Fueros o Cartas Pueblas. Estos fueros otorgan libertades y privilegios a sus habitantes para atraer a la población a una zona peligrosa de frontera. La caballería villana queda encargada de la defensa y se configura como el grupo social hegemónico en los nuevos núcleos de población. La Repoblación Concejil fue dirigida por el rey y configura una sociedad basada en la mediana propiedad.


    • Órdenes Militares: La aparición de las órdenes militares hispánicas se asocia a la primera mitad del Siglo XII y se dirigieron a los lugares más extensos y poco poblados, especialmente entre el Tajo y el Guadalquivir, donde se establecía como comendador un caballero destacado de una Orden. Estas Órdenes jugaron un papel de primer orden en la lucha de los reinos cristianos contra los musulmanes, y se convirtieron en una fuerza política y económica de primera magnitud, teniendo además gran protagonismo en las luchas nobiliarias habidas entre los siglos XIII a XV, cuando finalmente los Reyes Católicos lograron hacerse con su control.

      Tradicionalmente se admite que la primera en aparecer fue la de Orden de Calatrava, nacida en esa villa del reino castellano en 1158, seguida de la de Orden de Santiago, surgida en Cáceres, en el reino leonés, en 1170. Seis años después se creó la Orden de Alcántara, en principio denominada de San Julián del Pereiro. La última en aparecer fue la Orden de Montesa que lo hizo más tardíamente, durante el siglo XIV, en la Corona de Aragón debido a la disolución de la Orden del Temple.

    La estructura que resultó fue la latifundista, dirigida a la ganadería.

    • Repartimientos: Los repartimientos se aplicaron en el valle del Guadalquivir y en el litoral Levantino en la segunda mitad del siglo XII. Es un sistema de repoblación consistente en el reparto de tierras y viviendas, según la posición social, entre los hombres de armas que habían intervenido en la ocupación cristiana,dividiendo los territorios mayormente latifundistas en donadíos

    domingo, 12 de octubre de 2008

    Al-Andalus

    1. Realiza un eje cronológico en el que sitúes las siguientes etapas:
    • Waliato dependiente (711-756)

    • Emirato independiente (756-929)

    • Califato (929-1031)

    • Primeros Reinos Taifas (1039-1085)

    • Imperio Almorávide (1085-1145)

    • Segundos Reinos Taifas (1144-1170)

    • Imperio Almohade (1147-1226)

    • Terceros Reinos Taifas (1226-1238)

    • Reino Nazarí de Granada (1238-1492)




    2. Indica brevemente quienes son los siguientes personajes históricos:




    • Tariq: Lugarteniente del gobernador de Ifriquiya, Musa ben Nusayr, del cual recibió la orden de invadir la Península Ibérica.

    • Muza:Militar musulmán yemení, gobernador y general de los Omeyas. Participó en la invasión musulmana de la Península.

    • Los Bonu Qasi: Una importante familia muladí cuyos dominios se situaron en el Valle del Ebro durante la pertenencia de esta región a la Hispania Musulmana.

    • Abderramán I: Principe de la dinastía Omeya que llegó a convertirse en el primer emir independiente de Córdoba.

    • Abderramán III: Octavo emir independiente y primer califa Omeya de Córdoba. Es conocido por fundar la ciudad palatina de Medina Azahara.

    • Almanzar: Militar y político andalusí, caudillo del Califato de Córdoba y valido de Hisham II.

    • Boabdil: Miembro de la dinastía nazarí. Era conocido popularmente como " EL desdichado".




    3. Indica las diferencias entre:




    • Árabe: Miembro del grupo de habla semítica originario de la península de Arabia.

    • Bereber:Etnia que habla el norte de África, principalmente Marruecos y Argelia.

    • Morisco: Español musumán bautizado tras la pragmática de los Reyes Católicos.

    • Moro: Persona de religión Islámica.

    • Mozárabe: Persona cristiana ,que vivió en la península durante la invasión árabe, que aún así conservó su religión.

    • Mudéjar: Musulmanes españoles que permanecieron viviendo en la Península tras la Reconquista.

    • Muladí: Cristiano convertido al Islam.

    • Musulmán: persona cuyo credo religioso es el Islam.




    4. Copia una imagen de la Aljafería de cualquier zona construida durante la etapa andalusí y coméntala. Para ello:

    En la foto, aparecen las estancias del testero norte, con el triple acceso al salón dorado y una variedad de arcos. Los suelos de dichas estancias regias son de mármol y las recorre un zócalo de alabastro. Los capiteles son de alabastro, excepto algunos de mármol reaprovechados de época califal. Circunda estas salas una banda de decoración epigráfica con caracteres cúficos que reproducen surass coránicas que aluden al significado simbólico de la ornamentación. Las suras que corresponden a estas inscripciones han podido ser deducidas de los fragmentos supervivientes.

    En dos de estos relieves caligráficos puede encontrarse el nombre de Al-Muqtadir, por lo que se ha datado la construcción del palacio, al menos en una primera fase, entre 1065 y 1080.

    domingo, 5 de octubre de 2008

    Hispania Romana

    1. Escribe aquí las respuestas correctas del test de repaso

    - Caesaraugusta tiene entidad jurídica de...

    Colonia

    - El Convento jurídico cesaraugustano es...

    Una división de rango menor a la provincia

    - ¿Qué diferencia existía entre colonia y municipio?

    La colonia tenía una fundación ceremonial como la de Roma y sus habitantes eran ciudadanos romanos

    - ¿Qué hecho se producirá a partir del siglo III?

    Una crisis y una progresiva ruralización en todo el imperio

    - ¿Por qué son importantes las comunicaciones?

    Porque sirven para consolidar la penetración romana

    - El foro...

    Era la plaza principal de una población donde estaban sus edificios más importantes

    - Di qué afirmación sobre las termas de las siguientes no es cierta:

    Las termas siempre son edificios públicos

    - En las ciudades, los miembros que pertenecían a la curia local eran los...

    Decuriones

    - La principal característica de la religión romana es...

    Su politeísmo


    2.Di a qué provincias romanas perteneció Caesaraugusta a lo largo de todo el periodo romano

    Caesaraugusta fue fundada por Octavio Augusto sobre la Salduie prerromana en 24 a.C. Su extensión territorial llegaba hasta Alcalá de Henares (Madrid) en el interior, Oyarzun (Guipúzcoa) y Pamplona por el norte, Tricio (La Rioja) por el oeste y Lérida por el este.

    3.Indica quienes fueron los bagaudas y en qué siglo se ubican

    Los bagaudas eran bandas de campesinos, esclavos y ciudadanos descontentos que no estaban de acuerdo con las exacciones tributarias romanas. Estas revueltas bagaudas tuvieron lugar en el mismo siglo que la crisis del Imperio, el siglo III.

    4.Di qué jefe godo conquistó Cesaraugusta y en qué año

    Caesaraugusta fue conquistada por el conde godo Gauterico en el año 472 a.C.

    5.Busca en la web y publica el epigrama de Marcial más hardcore que encuentres.

    Libro X. Epigrama 15

    Aseguras que a ninguno de mis amigos tú le vas a la zaga,
    pero para que eso sea verdad, ¿qué haces?, dímelo, Crispo.
    Cuando te pedí prestados cinco mil sestercios, no quisiste,
    a pesar de que tus dineros en un cofre bien pesado no cabían.
    ¿Cuándo me has dejado un cuartillo de habas o de trigo,
    mientras aran las vegas del Nilo tus aparceros?
    ¿Cuándo me mandaste un manto corto en el invierno frío?
    ¿Cuándo me ha llegado media libra de plata por tu parte?
    No veo otra razón para tenerte como amigo que el que
    delante de mí, Crispo, sin parar te tires pedos.